19/11/2025 |
Esta mañana inició la Primera Edición de la Semana Global del Emprendedor que, al igual que en numerosas ciudades en todo el mundo, se realiza en Catamarca, para ofrecer formación accesible, herramientas reales y espacios de conexión para quienes están desarrollado o creando proyectos en la provincia. Mañana se realizará la última jornada con importantes ejemplos y testimonios de emprendedurismo con desarrollo estratégico e innovación.
La Sociedad Italiana fue sede del encuentro organizado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en compañía del Instituto Municipal Emprendedor y la Red de Articulación Emprendedora, iniciativa que forma parte del Programa Ciudades Emprendedoras impulsado por la Red de Innovación Local (RIL).
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi presente en la primer jornada, dio su respaldo a la propuesta resaltando la necesidad de consolidar al Estado como un facilitador de herramientas para el desarrollo emprendedor: “Para mí son muy importante estas instancias y ojalá que los emprendedores y emprendedoras se lleven algo concreto, y que, fundamentalmente, tengan un poco más de conocimiento de todas las herramientas que el Municipio pone a disposición. Tenemos un emprendedurismo casi transversal y quizás muchos no lo saben. Tengan en claro que el municipio está dispuesto a escucharlos, a brindarle las herramientas y a ser un facilitador para que los emprendedores crezcan y para que el Estado no sea una traba”, indicó el mandamás comunal tras felicitar al equipo de Turismo y Desarrollo Económico por la organización del encuentro.
Por su parte, la Secretaria de dicho organismo, Inés Galíndez, invitó a los vecinos con aspiraciones y capacidad a sumarse a la red emprendedora: “nos reunimos todos aquellos y aquellas vecinas con ganas de emprender, que tienen una idea, que ya están a cargo de un negocio que se está consolidando, o aquel que quiere crecer y evolucionar, para que puedan conocer los programas institucionales del Municipio y toda la tarea que se está haciendo para integrar esta red global de emprendedurismo, que se da a nivel internacional, de la mano de la Red de Innovación Local, en búsqueda de nuevas estrategias para ayudar a los emprendedores”. Tras afirmar que el rol del emprendedor es fundamental en la ciudad, la funcionaria señaló que: “no hay una ciudad que pueda crecer, evolucionar, o competir, si no emprende. Hoy, todavía, el 75% de los ciudadanos de Catamarca son empleados públicos y el desafío es que el emprendedurismo supere esa estadística, no porque el trabajo público no sea importante, sino porque los emprendedores impulsan el cambio, la transformación social y hacia eso vamos”.
Clarisa Fabris Arnais de la Red de Innovación Local (RIL) y una de las referentes del Programa Ciudades Emprendedoras que promueve alianzas público-privadas para el desarrollo de iniciativas de emprendimiento, señaló: “en Catamarca hay una evidente decisión del intendente que quiere que los temas se aborden de manera integral, que las áreas no trabajen en compartimentos estancos en el emprendedurismo, y eso se ve tanto en la parte de sustentabilidad, de conocimiento, de modernización, de desarrollo económico, de cultura como en el trabajo transversal en la temática emprendedora, que es ese motorcito local para hacer que las ciudades crezcan”. Asimismo subrayó que: “creo que Catamarca, desde la idea de la economía de la experiencia y de todo lo relacionado con el turismo, tiene todo por desarrollar”.
Los protagonistas
La primer jornada convocó a numerosos emprendedores e instituciones que dieron el marco a la propuesta ya sea con su presencia, en stands o en ponencias, tales como : Adec, Red Achalay, Fasta, Relax Poncho, Toyota del Parque, Adreani, Unión Comercial, Instituto Municipal de Emprendedores, Caja de Crédito y Prestaciones Catamarca, Banco nación, FOGACAT (Fondo de Garantía Catamarca), Banco Macro, Ministerio de Industria y Empleo, Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia, , entre otros.
Marcela y Gisele forman parte de la Cooperativa Achalay, creada en el 2005 y que nuclea a más de 60 emprendedores de diferentes rubros que trabajan en productos y servicios de alimentos, plantas y artesanías urbanas. “Esta jornada fue muy productiva, muy dinámica y nos permitió hacer contacto con distintas instituciones tratando de buscar aquellas herramientas que nos permiten innovar, ampliar nuestro conocimiento y adquirir nuevas maneras de sostenernos, sea financiamiento, formación e innovación para que nuestros productos sean sustentables y con identidad local”, destacó Marcela.
Para mañana
Mañana jueves 20, las actividades se desarrollarán de 15:00 a 20:30 hs. con ponencias que convocarán a Dan Nativ, CEO de Quien x mí (QxM), a Gloria Sosa de Grupo Ceta, a Cintia Noel O´Valle de Belgrano Motos, a Luciano Nícora, Inversor, Empresario y Vicepresidente de la ONG internacional Endevor Argentina, a la Agencia Habitantes (Córdoba), a Víctor Ríos del BNA, a Lic. Stella Torres (CEO ST Relaciones Públicas) y a la empresa Andreani.
La inscripción es libre y gratuita, disponible en los canales oficiales de la Municipalidad y en las redes de la Secretaría: @secturismoydesarrolloeconomico. También podrá acreditarse asistencia el mismo día del evento.
Todos los derechos reservados a catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar |
Contacto directo: catamarcaya@yahoo.com.ar |
Sms directo: 383 154 377769 |
Diseñado por: Martin Lobato Carbel |