Jueves 30
Octubre de 2025
236 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
15 avisos en clasificados

Actualidad

El dólar roza los $1500 y persiste la incertidumbre

29/10/2025 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 139 veces

El respiro duró poco en el mercado cambiario y el dólar volvió a recalentarse. Luego de un considerable rebote en la rueda del martes, este miércoles el tipo de cambio oficial continúa al borde de los $1.500 para la venta en el Banco Nación y el mayorista afloja $12 hasta los $1.458, pero se mantiene más cerca del techo de la banda ($1.495,03) que del piso que alcanzó en las primeras horas de euforia poselectoral (bien por debajo de los $1.400).


El mercado financiero vivió el lunes una jornada histórica tras la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas, pero la calma en el dólar duró poco: con el cierre del sintético D3105, un bono que ajustaba al tipo de cambio oficial, muchos inversores desarmaron el "trade", lo que generó presión sobre el mercado oficial.

“El mercado todavía busca un nuevo punto de equilibrio”, señaló Gustavo Quintana, operador de PR Cambios. “El inminente vencimiento del D31O5 está impulsando la demanda de divisas, ya que muchos inversores deben recomprar lo que vendieron al momento de su suscripción. La caída del lunes fue excesiva y el rebote actual responde a la necesidad de cobertura y cierre de posiciones, algo habitual hacia fin de mes”, agregó.


En síntesis, tras la euforia poselectoral, el mercado cambiario volvió a reflejar cierta incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario. Mientras los inversores ajustan sus estrategias, el dólar retoma protagonismo y vuelve a ubicarse en el centro de la escena económica.


Al mismo tiempo, en el segmento pesos, todavía persiste la presión sobre las tasas de interés de corto plazo, que incentiva las cauciones y la dolarización, pese a la ratificación del Gobierno a las bandas cambiarias. Sobre este último punto, persisten las dudas de que sea un mecanismo sostenible, debido a que no cumple un factor crucial que es la acumulación de reservas.


Hoy el mercado estará atento a una nueva licitación del Tesoro. Las ideas fuerza que predominan entre los brokers es que se tiene que terminar el apretón sobre los pesos. La política debería dirigirse hacia liberar más liquidez y así estabilizar las tasas de interés en niveles más bajos que los actuales. Para ello, algunos suponen que desde el Banco Central se tendrían que bajar los encajes. La otra vía es rollear menos vencimientos. Por eso el segundo llamado de octubre puede dar indicios sobre el camino que seguirá el Palacio de Hacienda.



 
 
Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel