Jueves 30
Octubre de 2025
214 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
15 avisos en clasificados

Catamarca

Música en la 17° Feria del Libro Catamarca 2025

29/10/2025 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 220 veces

La 17º Feria del Libro Catamarca 2025 que se desarrollará en CATA (Sarmiento 613) del 6 al 9 de noviembre bajo el lema “Los libros, portales infinitos” tendrá una importante programación con actividades literarias y artísticas y, en ese marco, la música tendrá un lugar especial.


La Feria propone un recorrido musical por los sonidos y las voces que reflejan la identidad y la diversidad cultural de la provincia. Durante cuatro jornadas, el público podrá disfrutar desde el escenario CATA -ubicado en el patio de las palmeras- de espectáculos que reúnen folclore, fusión, jazz, música infantil y nuevas composiciones, en una programación que celebra la creación, el encuentro y la emoción.


Serán cuatro días de música, palabra y arte en la Feria del Libro, una celebración del talento local, las raíces y las nuevas voces que continúan escribiendo la historia cultural de la provincia.


Programación musical


Jueves 6 de noviembre


18:00 hs | Fernando Guilla – Canciones sueltas al viento


El músico folclórico catamarqueño celebra 15 años de trayectoria con esta propuesta que tituló “canciones sueltas al viento”. Comprometido con las raíces que nos identifican como pueblo, presentó en 2022 su primer disco Matices. En esta ocasión, ofrece un encuentro donde poemas, relatos y melodías se entrelazan para recorrer paisajes, memorias y emociones.


 


18:30 hs | Dúo Carrizo – Saavedra


Integrado por Martín Carrizo Lobo y Matías Saavedra, el dúo desarrolla un proyecto instrumental con composiciones propias. Su obra Humaya fue seleccionada en el 1° Cancionero Federal del Ministerio de Cultura de la Nación. Se presentarán junto al baterista Tomás Maldonado, explorando homenajes a discos emblemáticos de la música argentina.


 


19:30 hs | Dúo Nati Torres – Agustín Colom


Proponen un repertorio que une música de raíz folclórica argentina y latinoamericana con composiciones propias. Presentarán temas de sus discos Arborecer y Mapa del cielo (2025).


 


21:00 hs | Belén Parma – Canciones de Monte y Río


Artista destacada del Poncho 2025, compositora, pianista y arregladora de música popular latinoamericana. En Canciones de Monte y Río construye un paisaje sonoro inspirado en su Catamarca natal, reafirmando el lugar de las mujeres creadoras en la música popular.

 


Viernes 7 de noviembre


 


17:30 hs | Darío Mercado


Joven artista catamarqueño que combina la música popular argentina con una búsqueda personal de sonido y emoción. En 2024 lanzó Contemplar y en 2025 presentó nuevo material audiovisual, reflejando su madurez artística y su manera de sentir el folklore.


 


18:30 hs | Pía Lara


Cantora local emergente que se ha presentado en escenarios de Córdoba y Buenos Aires, mostrando talento y versatilidad. La acompaña Martín Carrizo Lobo en teclados y producción.


 


20:00 hs | Rafael Toledo – Postales Catamarqueñas


Músico, compositor y docente catamarqueño, Rafael Toledo presenta Postales Catamarqueñas, un espectáculo que propone un viaje por los paisajes, los poetas y las melodías que construyen la identidad provincial. Toledo combina composiciones propias y versiones de autores catamarqueños y del noroeste argentino, en un repertorio que celebra la raíz y la memoria de su pueblo.


 


21:00 hs | Agustín Isasmendi


Combina la fuerza del folclore tradicional con una impronta moderna. Reconocido por su participación en La Voz Argentina, fue finalista del Pre-Cosquín y ganador del Pre-Baradero y Pre-Serenata a Cafayate. Presenta su disco Guitarrero Soy (2025), homenaje a la guitarreada y al canto compartido.


 


Sábado 8 de noviembre


 


17:30 hs | Flor de Lima


Banda ecléctica que propone un encuentro de voces y estilos, con versiones originales, arreglos propios y una energía que celebra la diversidad musical.


 


19:00 hs | Adrián Nieva


Artista catamarqueño con amplia trayectoria y formación. Participó en la Fiesta del Poncho y en festivales nacionales. Ha compartido proyectos con referentes como Lito Vitale, representando a Catamarca en distintos escenarios del país.


 


20:30 hs | Carnavacopla


Proyecto que busca rescatar la música ancestral: la copla, la vidala, los rituales y los signos vivos de nuestros pueblos originarios, celebrando la devoción por la Pachamama y el espíritu del carnaval como encuentro, canto y fiesta colectiva.


Invitan al público a un viaje imaginario por los caminos de la música popular argentina y latinoamericana.


 


21:30 hs | María Paula Godoy


Artista argentina-brasileña que une dos mundos en su música. Acompañada por Juan Martín Angera y Tomás Maldonado, recorre los orígenes afro de ambos países, unificando sonidos y raíces que expresan la diversidad de nuestra América.


 


Domingo 9 de noviembre


 


18:00 hs | Dúo Eugenia Martínez – Agustín Varela


Presentan Canciones para sentir y pensar, proyecto dedicado a las infancias que rescata el repertorio de María Elena Walsh y otros autores, promoviendo el arte como espacio de encuentro y reflexión.


 


20:00 hs | Miranda Alvar


Joven cantante catamarqueña que descubrió en el jazz una nueva forma de expresión. Su repertorio abarca jazz, pop, boleros y musicales, mostrando frescura y versatilidad interpretativa.


 


21:00 hs | Sánchez Swing


Formada en 2019 en San Fernando del Valle de Catamarca, Sánchez Swing es una agrupación que fusiona el espíritu del jazz de los años 30 con ritmos como bossa nova, bolero, funk, blues y soul. Integrada por Aníbal Sánchez (voz y guitarra), Luis Sánchez (guitarra), Hugo Figueredo (armónica) y Abel Flores (bajo), la banda propone un sonido cálido y elegante que invita al movimiento y al encuentro.


Con destacada participación en festivales y espacios culturales como el Catamarca Jazz Fest y las ediciones anteriores de la Feria del Libro, el grupo se consolida como una de las propuestas más atractivas de la escena local, combinando experiencia, frescura y pasión por el swing.


 


21:30 hs | Llamón



Proyecto musical joven que fusiona bossa nova, reggae, samba, funk y jazz, con énfasis en la improvisación. Participaron del 3° Festival de Jazz de Catamarca, compartiendo escenario con Javier Malosetti.



 
 
Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel