En el 80% de los hogares argentinos hay al menos un gato o perro que convive con la familia como un integrante más. No sorprende, entonces, que la medicina veterinaria preventiva empiece a ocupar un rol central para garantizar una vida más larga y saludable a los animales de compañía. Con ese objetivo nació Vetify, una nueva obra social para mascotas que propone un modelo de atención integral y flexible, centrado en la prevención y el acompañamiento continuo de los tutores.
Respaldada por Iké Argentina, compañía especializada en servicios de asistencia, Vetify ofrece planes diseñados para cada etapa de la vida —cachorro, adulto y senior—, además de una opción especial para emergencias. "Con Vetify queremos que los tutores tengan la certeza de que nunca estarán solos frente a una emergencia. Nuestro diferencial radica en ofrecer un acompañamiento integral, que va desde la prevención hasta la contención en los momentos más difíciles, con planes pensados para cada etapa de vida", explicó Sabrina Pfeifer, directora de Vetify, en diálogo con iProfesional.
Según la ejecutiva, el lanzamiento responde al nuevo rol que las mascotas fueron tomando dentro de las familias en los últimos años. "Hoy ocupan un lugar central. Cada vez más personas las consideran parte de su núcleo afectivo, incluso escuchamos términos como perrihijos. Sin embargo, el mercado local todavía no había puesto el foco en el cuidado preventivo de la salud animal. Ahí vimos la oportunidad de liderar un segmento con gran potencial y escaso desarrollo", afirmó.
El nuevo plan de salud veterinaria busca posicionarse como una herramienta que combina previsibilidad económica, pero más importante aún extender hasta un 20% la esperanza de vida de los animales, al detectar enfermedades de forma temprana.
Los servicios incluyen orientación veterinaria 24/7 por teléfono o videollamada, atención presencial en una red nacional de más de 180 prestadores, reintegros para quienes elijan su propio veterinario y beneficios para chequeos, vacunación y desparasitación. La contratación y gestión se realizan íntegramente desde el celular, mediante una app que permite hacer seguimientos, solicitar reintegros y acceder a soporte especializado.
"En los últimos años, desde Iké evolucionamos la asistencia para mascotas hasta transformarla en el plan de salud más completo de la región. Cubrimos todas las prácticas de medicina veterinaria y acompañamos a los tutores en la gestión de emergencias, consultas, análisis e intervenciones", agregó Pfeifer. El respaldo de la compañía —que actualmente supera los 35.000 afiliados en su unidad de salud— fue clave para la creación de Vetify, cuyo lanzamiento oficial se realizó a comienzos de octubre en el Festival Mascotear. "Con esta propuesta innovadora, centrada en el bienestar animal, nuestro objetivo es superar el número de afiliados"
Un plan a medida para cada edad desde $48.990
La propuesta de Vetify está estructurada en cuatro planes, diseñados para acompañar las distintas etapas de vida de los animales y brindar respaldo ante cualquier imprevisto.
Plan Cachorro (hasta 1 año): incluye chequeos, vacunación y controles de desarrollo. Cuota anual: $48.990
Plan Adulto (1 a 7 años): cobertura integral de prevención y atención ante enfermedades. Cuota anual: $45.990
Plan Senior (mayores de 7 años): estudios específicos y monitoreo constante de la salud. Cuota anual: $58.990
Plan Emergencias: cobertura inmediata ante accidentes o enfermedades de riesgo vital. Cuota anual: $19.990
"Ningún competidor tiene un enfoque tan personalizado. Un cachorro no necesita lo mismo que un senior, y nosotros diseñamos los planes justamente con esa lógica: acompañar cada etapa de vida con los cuidados que realmente necesita", destacó Pfeifer.
La directiva también subraya el valor de la cobertura federal: "Tenemos una red de más de 180 centros veterinarios en todo el país. Y si tu veterinario no está en nuestra red, podés atenderte igual y pedir el reintegro. Queremos que la distancia no sea un obstáculo".
La propuesta llega en un momento de expansión del mercado de salud animal. Según datos de Kantar, el 94% de los argentinos está dispuesto a gastar dinero para que sus mascotas estén sanas y felices. Sin embargo, el aumento del costo de los tratamientos veterinarios impulsa la demanda de servicios como los de Vetify. "Las consultas y procedimientos pueden ser muy costosos. Contar con un plan de salud ayuda a las familias a organizar sus finanzas y garantizar atención oportuna sin sorpresas", agregó.
Aunque Vetify acaba de iniciar su operación, la compañía proyecta un crecimiento sostenido a nivel nacional. Actualmente, cuenta con unos 200 profesionales y centros veterinarios adheridos, y prevé ampliar la red durante 2026. "Aspiramos a convertirnos en la compañía líder del mercado de salud para mascotas en Argentina, consolidándonos como la referencia en cuidado integral y construyendo relaciones basadas en la confianza y el bienestar animal", concluyó Pfeifer.
Si los perros y gatos son miembros de la familia, la llegada de una obra social para mascotas marca un nuevo capítulo en la forma de entender el bienestar animal. Vetify apuesta a un futuro donde cuidar sea más fácil, más humano y, sobre todo, más preventivo.