Miercoles 15
Octubre de 2025
182 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
29 avisos en clasificados

Salud

Las tres claves para tener una mejor calidad de vida durante la vejez

03/10/2025 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 280 veces

 El Día Internacional de las Personas Mayores ( fue el 1 de octubre) es una fecha que busca impulsar acciones en torno a la longevidad y fomentar aquellos hábitos que buscan asentar las bases de una tercera edad plena. La fecha toma relevancia ya que el envejecimiento de la población se ha convertido en una de las transformaciones sociales más relevantes del siglo XXI, con profundas implicaciones para casi todos los sectores de la sociedad.


Los datos a nivel global reflejan este cambio monumental: en la actualidad, en la mitad de los países, la esperanza de vida al nacer ya ha superado los 75 años. En Argentina, la esperanza de vida al nacer se ubicó en 74,6 años en promedio en 2021. Las mujeres presentan una expectativa mayor (77,6 años) en comparación con los varones (71,6 años).


Este índice representa un salto de 25 años en comparación con los registros de mediados del siglo pasado. El gerontólogo cordobés Carlos Presman en diálogo con Perfil Córdoba calificó este aumento en la expectativa de vida como "monstruoso" en su impacto previsional, social, sanitario, entre otros.


Claves de la longevidad


El propio Presman explica que este notorio crecimiento en la longevidad se explica fundamentalmente por la mejora en las condiciones de vida, el acceso al agua potable, la separación de las excretas, la estabilidad social (como la ausencia de guerras) y el avance de la ciencia.


En materia de ciencia, el fortalecimiento de los sistemas de salud han jugado un papel vital en la extensión de la vida. Los progresos incluyen: el avance en la medicina preventiva; el desarrollo de vacunas y la mejora en el acceso a tratamientos para enfermedades crónicas.


Sobre este punto, la Dra. Agustina Elizalde, directora Médica de Pfizer Cono Sur, explicó que el desarrollo de tratamientos innovadores ha transformado la historia natural de muchas enfermedades, como las cardiovasculares. También se han logrado cronificar patologías que antes tenían un pronóstico muy desfavorable, como ciertos tipos de cáncer.


Prevención y conexión social


Para vivir una mejor calidad de vida en la etapa de adulto mayor, Presman resume en pocos consejos los cuales son considerados los más eficaces:


    1. Evitar el aislamiento: “Es crucial no quedarse solo y no volverse sobre uno mismo. Hay que mantenerse en actividad con otras personas que permitan no sentirse solo”.


    2. Ejercicio físico: Caminar media jornada por día.


    3. Dieta y hábitos: “Evitar sustancias tóxicas y mantener una alimentación natural, consumiendo alimentos provenientes directamente de la verdulería o la carnicería, y no tanto del súper”, resaltó Presman


Envejecimiento poblacional


En 2025 esta jornada adquiere un matiz especial. Según las proyecciones de la ONU, en varios países desarrollados la población de adultos mayores de 65 años superará a la de menores de 15. Perfil



 
 
Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel