Viernes 26
Septiembre de 2025
249 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
10 avisos en clasificados

Salud

¿El jengibre es bueno para calmar el malestar estomacal?

26/09/2025 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 123 veces

Con su sabor picante y aroma atractivo, el jengibre (Zingiber officinale) es un alimento muy utilizado en la cocina. También es bastante conocido por sus usos medicinales, ya que se ha comprobado que ofrece varios beneficios a la salud. Pero, ¿El jengibre realmente es bueno para el malestar estomacal? Esto es lo que debes saber.

 

¿El jengibre ayuda a aliviar los problemas estomacales?

El jengibre siempre ha sido vinculado al alivio de problemas estomacales. Se dice, por ejemplo, que este alimento puede ser particularmente bueno para combatir las náuseas.

Megan Crichton, investigadora y dietista que estudia el jengibre en la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia, explicó para The New York Times que el gingerol y el shogaol, ambos compuestos del jengibre, alivian las náuseas al bloquear las vías relacionadas con las náuseas en el intestino y el cerebro, impidiendo así que "se active el centro del vómito dentro del cerebro".

Este efecto podría extenderse a los suplementos de jengibre. En una revisión de estudios (2025), citada por The New York Times, científicos descubrieron que las mujeres embarazadas que consumían entre 500 y 1500 miligramos de suplementos de jengibre a diario experimentaron una mejoría en los síntomas de náuseas.

También se ha dicho que el jengibre puede ayudar con otras afecciones estomacales como la indigestión o el Síndrome del Intestino Irritable. En The New York Times destacan que hace falta más investigación.No obstante, Johns Hopkins Medicine se refiere al respecto, e indica que comer jengibre "favorece" la digestión, haciéndola más "eficiente" y "evitando que los alimentos permanezcan tanto tiempo en el intestino"."El gingerol, un componente natural de la raíz de jengibre, favorece la motilidad gastrointestinal, es decir, la velocidad a la que los alimentos salen del estómago y continúan a través del proceso digestivo", explican.También aseguran que el jengibre puede contribuir a reducir la fermentación, el estreñimiento y otras causas de hinchazón y gases intestinales.

 

Beneficios del jengibre

El jengibre tiene muchos beneficios para la salud que conviene saber y aprovechar:

Tiene efecto antiinflamatorio

Ayuda a controlar el azúcar en la sangre

Ayuda a aliviar síntomas de tos

Reduce el colesterol y triglicéridos

Tiene un efecto analgésico

Ayuda a mantenerte hidratado

Alivia el dolor causado por la artritis

Favorece la salud del cerebro

Contraindicaciones del jengibre

Ahora bien, es importante saber que pese a los beneficios del jengibre, este alimento tiene algunas contraindicaciones.En un articulo que aparece en StatPearls detallan que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) considera segura la raíz de jengibre, y que la ingesta diaria autorizada es de hasta 4 g.Excederse de esta dosis puede generar molestias gastrointestinales, reacciones alérgicas, sangrado preexistente prolongado, depresión del sistema nervioso central y arritmia.En cuanto a las interacciones entre el jengibre y medicamentos, los expertos indican que este alimento puede aumentar el efecto anticoagulante de la warfarina, lo que puede provocar toxicidad y sangrado.Asimismo, advierten que el jengibre se debe usar con precaución en pacientes a los que se les recetan antiagregantes plaquetarios y agentes hipoglucemiantes orales.



Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel