Miercoles 17
Septiembre de 2025
142 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
40 avisos en clasificados

Argentina

La historia de la docente mendocina acusada falsamente de pedofilia

Del reto viral a la pesadilla judicial

17/09/2025 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 404 veces

Una abuela fue suspendida, detenida e investigada por pedofilia a raíz de un video inocente. Su historia revela cómo la burocracia ciega y la tecnología pueden destruir una vida, incluso cuando la inocencia ha sido probada.

 

Una Bomba de Tiempo en el Bolsillo

 

En el mundo de hoy, un teléfono celular es más que un dispositivo; es la caja de secretos, el lazo familiar... o, en el caso de esta docente mendocina, la mecha que encendió una bomba de tiempo. La historia de una abuela y su nieta, que transcurre entre desafíos de YouTube y la justicia de Tupungato, no es sobre un crimen, sino sobre la  tragedia de una vida desmantelada por un engranaje burocrático que, una vez puesto en marcha, no sabe cómo detenerse.

 

La Alerta Tecnológica que Desató la Pesadilla

 

La nieta, una chica de 12 años, como parte de un "reto viral" con sus amigas, se filmó a sí misma con un celular en desuso de su abuela. Era un acto de curiosidad adolescente. Pero la tecnología de Google no ve contextos, solo patrones. La intención de subir el video a la red activó una alerta internacional por sospecha de pedofilia, y lo que siguió fue una pesadilla kafkiana. En cuestión de horas, la docente fue detenida, imputada por un delito grave y suspendida de su trabajo, perdiendo no solo su salario, sino también su prestigio en la comunidad.

 

Inocencia Probada, Castigo Continuado

 

La frialdad del sistema es tan alarmante como la rapidez de la alerta. Una vez que la propia menor declaró en Cámara Gessell y desvinculó a su abuela de cualquier delito, el camino lógico sería el sobreseimiento inmediato. Sin embargo, la justicia demora. La burocracia no se detiene por el sentido común ni la verdad. La Dirección General de Escuelas (DGE) mantiene la suspensión hasta que haya una resolución judicial definitiva, y la justicia dilata la audiencia, creando un círculo vicioso que prolonga el castigo a una persona inocente.

 

La Burocracia Contra la Persona

 

Este caso, por dramático que sea, es un reflejo de una problemática mayor: la inflexibilidad del sistema frente a la complejidad humana. En su afán por proteger de un delito horrendo, los protocolos se convierten en un fin en sí mismos. La velocidad de la tecnología para detectar posibles riesgos contrasta de manera cruel con la lentitud de la justicia para rectificar un error.

 

La Verdadera Deuda de la Justicia

 

El sobreseimiento de esta docente, cuando finalmente llegue, no será una victoria total. No le devolverá el tiempo perdido, ni el salario que no cobró, ni la tranquilidadque le fue arrebatada. La verdadera justicia es la que no solo condena al culpable, sino que también protege y exonera rápidamente al inocente. En un mundo donde un simple "click" puede detonar una investigación, es vital que nuestro sistema burocrático sea tan ágil para reparar como lo es para sospechar.

 


 

 

â–ºEduardo Muñoz

 

•Criminólogo

•Autor del libro El Género de la Muerte

•Divulgador en Medios

•Análisis criminológico aplicado a temas sociales de actualidad y seguridad

LinkedIn (Click)

Instagram: @educriminologo



Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel