Martes 16
Septiembre de 2025
186 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
49 avisos en clasificados

Catamarca

Conversatorio por La Paz y Derechos Humanos en el Senado de la Nación

16/09/2025 | El evento organizado por los senadores Guillermo Andrada y Fernando Rejal contó con un destacado panel de expositores.



Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 107 veces

Con destacados expositores, esta tarde se realizó en el Senado de la Nación el ciclo “Conversatorio por la Paz. Derechos Humanos, reflexión, sabiduría y aprendizaje”, organizado por los senadores nacionales Guillermo Andrada y Fernando Rejal (La Rioja) del bloque Convicción Federal.


En la apertura del evento, que tuvo lugar en el salón auditorio Emar Acosta del edificio Alfredo Palacios de la Cámara alta del Congreso, el legislador por la provincia vecina consideró “un honor compartir el espacio con personas que creemos de muchísima importancia para educar sobre la paz y de defender la dignidad humana y de imaginarnos un futuro mejor para todos y sin guerras”.


La actividad se desarrolló en dos paneles. En el primero Eliana Irene Martínez compartió su ponencia sobre “La educación y el desafío ético-humanitario de construcción de sociedades democráticas y pacíficas”; Gustavo Miguenz abordó “Libertad y barbarie. Una interrogación cultural desde Las Pampas argentinas”; y Carlos Alberto Aguirre abordó “La vigencia de Chow, los cinco principios en política internacional y los Derechos Humanos”.


A continuación, en el segundo panel, en su ponencia sobre “La paz en el mundo es posible a través del respeto por los Derechos Humanos”, Alberto Portugheis enfatizó la urgencia de la desmilitarización global.


A la mesa se sumaron Daniel Sierra que se expresó sobre “La guerra y la paz en Ucrania”; Daniel Camargo Riaño se manifestó sobre “Tecnología, poder y Derechos Humanos”; y Francisco Muraglia, quien se refirió al “Nacionalismo cultural como ofrenda de paz. La política de Emiratos Árabes para evitar el extremismo religioso”.


Finalmente, los senadores Andrada y Rejal hicieron entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a Alberto Portugheis en reconocimiento a su incansable labor en la promoción de la paz, a la firme denuncia de la inmoralidad de la guerra y de la industria armamentista, así como al inspirador compromiso en la construcción de un mundo más justo y libre de violencia.


En la oportunidad, participaron también la senadora Carolina Moisés (Jujuy) y su par Fernando Salino (San Luis).



Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel