Lunes 28
Abril de 2025
269 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
17 avisos en clasificados

Actualidad

Eclipse solar del 29 de marzo: dónde será visible

25/03/2025 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 259 veces

El próximo 29 de marzo de 2025 tendrá lugar un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, oscureciendo una porción de la luz solar. Aunque en esta ocasión no se podrá observar un eclipse total, el evento será visible en diversas partes del mundo y requerirá el uso de protección ocular adecuada para su observación segura.


Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna no se alinea completamente con el Sol y la Tierra, por lo que solo cubre una parte del disco solar. En consecuencia, el Sol adoptará una apariencia de media luna o parecerá que le falta un fragmento.

 

¿Se podrá ver en Argentina?

En Argentina, el eclipse solar del 29 de marzo de 2025 no será visible en la mayor parte del territorio. Según las proyecciones astronómicas, la sombra de la Luna no alcanzará esta región de manera significativa, por lo que el fenómeno solo podrá observarse en otras partes del mundo, principalmente en el hemisferio norte. En caso de que alguna zona extrema del norte del país llegara a experimentar una mínima parcialidad, esta sería prácticamente imperceptible.


A diferencia de los eclipses totales, en los que la oscuridad cubre brevemente algunas regiones, en este caso la luz solar no desaparecerá por completo en ningún punto del planeta.



El eclipse podrá observarse en varias regiones del hemisferio norte, incluyendo partes de América del Norte, Europa, África y el norte de Asia. También será visible en pequeñas áreas de América del Sur, así como en Groenlandia, Islandia y amplias zonas de los océanos Atlántico y Ártico. En el noreste de Estados Unidos, el fenómeno ya estará en curso al amanecer, mientras que en Europa occidental y el noroeste de África comenzará entre la mañana y el mediodía. En el este de Europa y el norte de Asia, la mayor parte del eclipse ocurrirá en horas de la tarde o al inicio de la noche.

 

Medidas de seguridad necesarias

Dado que el Sol no quedará completamente cubierto en ningún momento, será fundamental utilizar métodos de protección adecuados para la observación, como anteojos certificados para eclipses o visores solares manuales. No se recomienda mirar directamente al Sol con gafas de sol comunes, cámaras, binoculares o telescopios sin filtros solares especiales, ya que esto puede causar daños irreversibles en la visión.


Para quienes no cuenten con equipamiento adecuado, existen métodos de observación indirecta, como los proyectores estenopeicos, que permiten visualizar el eclipse de manera segura a través de la proyección de su imagen sobre una superficie.



Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel