Cuando acariciamos a un perro podemos brindarle mucho amor y cariño, pero aunque no lo creas esta simple acción también puede asegurarnos muchos beneficios a nosotros los humanos.
En la siguiente nota te diremos cuáles son los beneficios para la salud que podemos conseguir con tan solo acariciar a un perro.
¿Cuáles son los beneficios de acariciar un perro?
Acariciar un perro disminuye el estrés, ya que estimula la liberación de dopamina y serotonina, neurotransmisores que ayudan a reducir el malestar y mejorar el estado de ánimo. Además se reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés.
Esta acción también es importante para la liberación de endorfinas. Acariciar a tu mascota libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
Tener un perro en casa también puede:
Reducir la ansiedad: tener una mascota es beneficioso para quienes sufren de ansiedad y depresión.
Aumentar la sensación de apoyo social: si tenemos un perro como mascota sentimos que estamos apoyados socialmente y que no estamos solos. Tener un perro fomenta la sociabilidad y permite crear nuevos lazos y vínculos.
Ayuda a mantenerse enfocado: tener una mascota implica una responsabilidad, y esto nos lleva a tener una rutina
¿Cómo acariciar correctamente a un perro?
Las caricias deben ser delicadas y siempre y cuando el perro nos autorice a realizarlas, ya que en muchos casos si acercamos la mano (y el animal no quiere), podemos llevarnos una mordida dolorosa.
Las mejores zonas para acariciar a un perro son:
La cabeza y el lomo, hasta la cola: comienza acariciando la cabeza y extiende suavemente la caricia hasta la base de la cola. Es importante observar su reacción para ver cómo responde.
El pecho y detrás de las orejas: estas áreas suelen ser muy agradables para la mayoría de los perros. Se aconseja hacer masajes en forma de círculos.
El cuello y la barbilla, las axilas y las patas: algunas áreas como entre el cuello y la barbilla o las axilas pueden ser zonas muy placenteras para algunos perros. Debes tener cuidado al momento de tocar las patas, ya que algunos animales consideran esta zona como muy delicada y dolorosa. Por ejemplo, hay perros que no toleran que les toquen las almohadillas de las patas.
Todos los derechos reservados a catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar |
Contacto directo: catamarcaya@yahoo.com.ar |
Sms directo: 383 154 377769 |
Diseñado por: Martin Lobato Carbel |