Seguramente alguna vez sentiste un pequeño “calambre” o “choque eléctrico” al tocar a otra persona. Aunque puede ser un momento incómodo o sorprendente, tiene una explicación científica muy sencilla: se trata de una descarga electrostática.
Este fenómeno ocurre cuando el cuerpo acumula carga eléctrica debido al roce con ciertos materiales, como alfombras, ropa sintética o incluso objetos plásticos. En ese proceso, el cuerpo gana o pierde electrones y queda con una carga eléctrica positiva o negativa.
La clave está en la diferencia de potencial eléctrico entre dos personas. Cuando tocás a alguien que tiene una carga diferente a la tuya, los electrones se transfieren rápidamente de un cuerpo al otro para equilibrar la diferencia. Este flujo repentino de electricidad es lo que se siente como el “toque eléctrico”.
Hay factores que hacen que este fenómeno sea más común:
*Ambientes secos: en lugares con baja humedad, como en invierno o en interiores con aire acondicionado, el aire no disipa las cargas tan fácilmente.
*Ropa sintética: materiales como el poliéster favorecen la acumulación de carga estática.
*Calzado con suelas de goma: actúan como aislantes, impidiendo que la carga se disipe hacia el suelo. TN
Todos los derechos reservados a catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar |
Contacto directo: catamarcaya@yahoo.com.ar |
Sms directo: 383 154 377769 |
Diseñado por: Martin Lobato Carbel |