Una nueva cepa del virus de la gripe ya causó en Argentina casi el triple de víctimas fatales que en los mismos siete primeros meses del año pasado.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud, las víctimas fatales suman en lo que va del año 136, frente a los 52 decesos registrados en el mismo lapso de siete meses en el 2023.
"En las primeras 29 semanas de 2024, se notificó el fallecimiento de 136 personas con diagnóstico de influenza", señala el reporte que se difundió días atrás.
La situación preocupa a los especialistas porque se constató que para la semana epidemiológica 29 (correspondiente al 20 de julio) ya se habían alcanzado los 105 muertos con diagnóstico de influenza, igual cantidad de decesos registrados durante todo el año pasado.
Las cifras dadas a conocer por el Ministro de Salud de la Nación señalaron además que la mayoría de los casos de gripe diagnosticados este año corresponden al virus de la influenza A, arrojando como subtipificación en 237 muestras la H3N2 y algunos casos de H1N1, que causó la pandemia en el año 2009.
Según los registros históricos, el aumento de la circulación del virus de influenza del tipo A, comenzó luego de la pandemia del covid.
El médico Alejandro Chirino, coordinador de la sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, explicó en 2022 que, durante 2020 y 2021, el SarCov 2 "desplazó al resto de los patógenos respiratorios. Por eso, durante mucho tiempo solo vimos covid 19. Cuando el éxito de la vacunación extensiva nos permitió avanzar hacia una nueva fase de la pandemia, comenzaron a reaparecer los virus respiratorios habituales, entre ellos la gripe".
Si bien hasta el momento se había advertido sobre la subvariante H1N1, ahora una nueva cepa es la que afecta a más pacientes: la H3N2.
La misma provoca la más grave de las gripes estacionales. Y, aunque en Argentina comienza a tener mayor incidencia, no se trata de una cepa del todo nueva porque en 1968 se detectó en Hong Kong y provocó una pandemia, generando un millón de muertes en todo el mundo.
Dicha subvariante fue teniendo algunas mutaciones y es en este 2024 la de mayor circulación en Argentina. Y los casos más graves se registran con niños menores a los 5 años y los adultos mayores de 60, que pertenecen a los grupos de riesgo en especial si tienen comorbilidades.
Es justamente por esta razón que la recomendación de colocarse la vacuna antigripal continúa vigente, aún cuando está mediando la temporada invernal. Es así que la Sociedad Argentina de Vacunlología y Epidemiología recordó que la vacuna trivalente (común y coadyuntada para mayores de 65 años) brinda protección contra las dos cepas mencionadas de influenza A: H1N1 y H3N2; al igual que la cuadrivalente, con producción a base de huevo o de células.
Todos los derechos reservados a catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar |
Contacto directo: catamarcaya@yahoo.com.ar |
Sms directo: 383 154 377769 |
Diseñado por: Martin Lobato Carbel |