Termina julio y millones de argentinos aguardan la llegada de agosto para recibir los beneficios y asignaciones que distribuye la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En esta nota, jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales en Argentina encontrarán información precisa sobre los montos de sus prestaciones, las fechas de pago y los posibles bonos para cada categoría que el Gobierno entregará en agosto.
Para el octavo mes del año se espera un nuevo incremento en los haberes de jubilados, pensionados y asignaciones. Este ajuste se debe a la implementación de una nueva fórmula de movilidad que se basa en la inflación de dos meses anteriores, la cual fue del 4,6% en junio.
Con este aumento, la jubilación mínima ascenderá a $225.497,53, ajustándose también las Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC). Asimismo, la nueva fórmula de movilidad impactará en las Asignaciones Universales por Hijo, Embarazo y Discapacidad, así como en las Asignaciones Familiares, con variaciones según los ingresos del grupo familiar.
Cuándo se paga el bono extraordinario de agosto
Además del incremento en los haberes de jubilados y pensionados y en los montos de las asignaciones familiares en agosto, el Gobierno otorgará un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo.
De esta manera, la jubilación mínima en agosto será de $295.454. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla. Este bono se pagará junto al haber mensual de cada usuario.
Jubilados y pensionados con fecha establecida para cobrar en agosto
Uno de los primeros grupos en tener su fecha de cobro son los jubilados y pensionados. Como es habitual, los pagos de Anses se realizarán siguiendo un cronograma basado en la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios.
Aunque puede resultar confuso, los montos varían. Con la nueva fórmula, las jubilaciones mínimas se establecen en $225.454, una cifra que cerca del 65 por ciento de los titulares del régimen general recibirá en agosto. Por otro lado, el haber bruto máximo aumenta a $1.517.384.
Quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio, obtendrán un total de $180.397. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez representan el 70% y alcanzarán este mes la suma de $157.847.
Estos cuatro grupos cobrarán en las siguientes fechas:
Pensiones no Contributivas
DNI terminados en 0 y 1: jueves 8 de agosto de 2024.
DNI terminados en 2 y 3: viernes 9 de agosto de 2024.
DNI terminados en 4 y 5: lunes 12 de agosto de 2024.
DNI terminados en 6 y 7: martes 13 de agosto de 2024.
DNI terminados en 8 y 9: miércoles 14 de agosto de 2024.
Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo
DNI terminados en 0: jueves 8 de agosto de 2024.
DNI terminados en 1: viernes 9 de agosto de 2024.
DNI terminados en 2: lunes 12 de agosto de 2024.
DNI terminados en 3: martes 13 de agosto de 2024.
DNI terminados en 4: miércoles 14 de agosto de 2024.
DNI terminados en 5: jueves 15 de agosto de 2024.
DNI terminados en 6: viernes 16 de agosto de 2024.
DNI terminados en 7: lunes 19 de agosto de 2024.
DNI terminados en 8: martes 20 de agosto de 2024.
DNI terminados en 9: miércoles 21 de agosto de 2024.
Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: jueves 22 de agosto de 2024.
DNI terminados en 2 y 3: viernes 23 de agosto de 2024.
DNI terminados en 4 y 5: lunes 26 de agosto de 2024.
DNI terminados en 6 y 7: martes 27 de agosto de 2024.
DNI terminados en 8 y 9: miércoles 28 de agosto de 2024.
La Asignación Universal por Hijo y sus cambios
Al igual que en las jubilaciones y pensiones, la nueva fórmula de movilidad también impacta en la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, por Discapacidad y las Asignaciones Familiares.
Para la AUH y AUE, el monto de agosto será de $81.025, pero la Anses entrega $64.820, que corresponde al 80% del beneficio, ya que el 20% restante se percibe cuando los usuarios presenten el certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.
Por su parte, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $263.840.
En cuanto a las Asignaciones Familiares, beneficios dirigidos a trabajadores en relación de dependencia registrados, a los titulares de la Ley de riesgos del trabajo, monotributistas, trabajadores temporarios y rurales, y titulares del sistema previsional, entre otros, el monto varía según el nivel de ingresos del grupo familiar:
Ingreso Grupo Familiar hasta $575.695: $40.512.
Ingreso Grupo Familiar entre $575.695,01 y $844.319: $27.329.
Ingreso Grupo Familiar entre $844.319,01 y $ 974.796: $16.526.
Ingreso Grupo Familiar entre $974.796,01 y $3.048.620: $8.522.
Por el momento solo se conoce la fecha de pago de la AUH que comenzará a abonarse desde la segunda semana de agosto:
DNI terminados en 0: jueves 8 de agosto de 2024.
DNI terminados en 1: viernes 9 de agosto de 2024.
DNI terminados en 2: lunes 12 de agosto de 2024.
DNI terminados en 3: martes 13 de agosto de 2024.
DNI terminados en 4: miércoles 14 de agosto de 2024.
DNI terminados en 5: jueves 15 de agosto de 2024.
DNI terminados en 6: viernes 16 de agosto de 2024.
DNI terminados en 7: lunes 19 de agosto de 2024.
DNI terminados en 8: martes 20 de agosto de 2024.
DNI terminados en 9: miércoles 21 de agosto de 2024.
Asignaciones de Pago Único
Las "Asignaciones de Pago Único (APU)" consisten en una suma de dinero proporcionada por el Estado nacional para aquellas personas que registren un matrimonio, nacimiento o adopción de un niño y que no dispongan de ingresos elevados.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) las concede en un solo pago para estos eventos significativos en la vida de una persona. El plazo para realizar este trámite es de dos años a partir de la fecha del evento, aplicando los valores vigentes en ese momento.
En agosto, los montos varían dependiendo de qué tipo de APU se puede acceder:
Nacimiento: $47.231.
Adopción: $282.433.
Matrimonio: $70.724.
Los beneficiarios de las Asignaciones por matrimonio, adopción y nacimiento de la Anses se entregan durante todo el mes y no sigue una terminación de DNI.
Asignación por Prenatal y por Maternidad
Si bien ambas ayudas pueden confundirse, la Asignación Familiar por Prenatal tiene el objetivo de acompañar durante todo el embarazo a quienes trabajan en relación de dependencia, mientras que la Asignación por Maternidad busca garantizar los ingresos de las personas gestantes que trabajan en relación de dependencia, mientras dure su licencia por maternidad.
Ambas varían según el ingreso del grupo familiar:
Ingreso Grupo Familiar hasta $575.695: $40.512.
Ingreso Grupo Familiar entre $575.695,01 y $844.319: $27.329.
Ingreso Grupo Familiar entre $844.319,01 y $ 974.796: $16.526.
Ingreso Grupo Familiar entre $974.796,01 y $3.048.620: $8.522.
Prestación por Desempleo
La Prestación por Desempleo se otorga a quienes trabajaron bajo relación de dependencia y fueron desvinculados por cese de contrato, despido sin justificación o motivos externos. Este beneficio es proporcionado por la Anses y, mientras se recibe, se mantiene el derecho a recibir asignaciones familiares y continuar con la cobertura de la obra social previa. Está destinada a empleados bajo el amparo de la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.
El importe de esta ayuda varía de acuerdo al tiempo de servicio y salario del trabajador. Para empleados dependientes, ya sean eventuales o de temporada, el monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se determinan en función de los ingresos y los meses de aporte durante los tres años anteriores. Los trabajadores mayores de 45 años recibirán el beneficio por seis meses adicionales.
En el caso de los trabajadores de la construcción, para aquellos de planta permanente, tanto el monto como el número de cuotas (entre 3 y 8) se establecen basándose en los ingresos y los meses trabajados con aportes en los últimos dos años. Para los trabajadores eventuales o de temporada que hayan contribuido un año o más, se aplica el mismo esquema que a los permanentes. Si contribuyeron menos de un año, reciben un día de prestación por cada tres días trabajados. Los empleados mayores de 45 años también disfrutan de seis meses adicionales de prestación.
Para este beneficio, Anses no ha confirmado una fecha en agosto, pero suele abonarse a fin de mes.
Cómo saber dónde y cuándo cobrar los beneficios de Anses
Para conocer esta información solo es necesario tener a la mano uno de estos datos:
CUIL (Código Único de Identificación Laboral).
Número de prestación.
El procedimiento para verificar la fecha y el lugar de cobro de un beneficio de Anses es simple y directo.
El primer paso es ingresar al sitio web oficial de Anses. Esta plataforma es accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que brinda una gran comodidad a los beneficiarios.
Una vez en el sitio web, los usuarios deben ubicar la opción que indica "Fecha y Lugar de Cobro". Este enlace generalmente se encuentra en un lugar destacado en la página principal del sitio, lo que facilita su ubicación.
Al hacer clic en "Fecha y Lugar de Cobro", se abrirá un formulario en el que los beneficiarios deben ingresar su número de CUIL o el número de prestación. Estos datos son esenciales para que el sistema pueda identificar al beneficiario y proporcionar la información correcta.
Una vez que se hayan completado todos los campos requeridos, los usuarios deben hacer clic en el botón "Consultar". En cuestión de segundos, el sistema procesará la información y proporcionará la fecha y el lugar exactos donde el beneficiario podrá cobrar su prestación.
Cómo obtener una jubilación con aumentos por inflación
Una sentencia reciente emitida por un juez federal de la provincia de Córdoba declaró inconstitucional la Ley de Movilidad Jubilatoria (27.609). Como resultado del fallo, la Anses debe volver a la normativa anterior, la Ley 27.426 de 2017, que calcula los haberes jubilatorios basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
La Ley 27.609, promulgada durante la administración de Alberto Fernández, se basaba en la recaudación tributaria de ANSES y la variación de los salarios según el INDEC o el RIPTE, pero no incluía el IPC. Esta omisión llevó a una degradación gradual en el poder adquisitivo de los jubilados debido a la inflación, motivando a una jubilada de 73 años a iniciar una demanda en 2023, alegando un perjuicio económico significativo.
La abogada Carla Simón, que representó a la jubilada, destacado la importancia de este fallo: "Se trata de un fallo que es justo, novedoso y es importante para los jubilados por cuanto declara inconstitucional la fórmula de movilidad".
Todos los derechos reservados a catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar |
Contacto directo: catamarcaya@yahoo.com.ar |
Sms directo: 383 154 377769 |
Diseñado por: Martin Lobato Carbel |