Domingo 26
Enero de 2025
193 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
22 avisos en clasificados

Actualidad

Cuáles son los alimentos ultraprocesados que la Universidad de Harvard avisó que no se deben comer

15/05/2024 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 597 veces

Desde hace décadas, expertos de la universidad de Harvard vienen realizando diferentes estudios para conocer detalles de las comidas y bebidas que debemos consumir y, al mismo tiempo evitar, para tener una mejor calidad de vida. En este sentido, especialistas de la entidad educativa de los Estados Unidos, desarrollaron un análisis para saber cuáles son los alimentos ultraprocesados que no se deben comer.


Los expertos aseguran que el consumo de los alimentos ultraprocesados se asocia con una mayor mortalidad porque provocan un leve aumento en las posibilidades de contraer cáncer o enfermedades cardiovasculares. Durante casi tres décadas los especialistas hicieron un seguimiento a más de 100 mil profesionales de la salud de 11 estados distintos de EE.UU.


El profesor Mingyang Song, asociado de Epidemiología y Nutrición, en la Escuela de Salud Pública Chan de Harvard, estuvo a cargo de la investigación, en la que participaron 74.563 mujeres y 39.501 hombres sin antecedentes de distintas enfermedades. Además, el objetivo fue conocer en profundidad la asociación del consumo de estos alimentos con la mortalidad por cualquier causa y también por algunos motivos específicos. Conocé los detalles.


Los expertos explican los siguiente: “Los alimentos ultraprocesados suelen aportar a la dieta, de forma desproporcionada, azúcares añadidos, sodio, grasas saturadas y trans y carbohidratos refinados, además de su bajo contenido de fibra”. Al mismo tiempo, sostienen que esta clase de alimentos tiene una baja calidad nutricional y pueden contener sustancias nocivas como aditivos y contaminantes por sus procesos.


El mismo informe resaltan que “pocos estudios de cohortes prospectivos con un seguimiento superior a 20 años examinaron la asociación con la mortalidad por todas las causas o por causas específicas, especialmente la mortalidad por cáncer”. Y agrega: “La evidencia de alta calidad es fundamental para informar las recomendaciones dietéticas y las políticas alimentarias”.


Los productos que vienen listos para el consumo como son las carne de ave, mariscos y hamburguesas procesadas “mostraron consistentemente fuertes asociaciones con resultados de mortalidad”, según la investigación.


Por último, el mismo análisis menciona a las bebidas azucaradas y endulzadas, los postres lácteos y los alimentos ultraprocesados para el desayuno se relacionan con los fallecimientos.


Por qué aumentan las probabilidades de morir por consumir alimentos procesados


Por otro lado, el texto explica por qué aumentan las probabilidades de morir por consumir alimentos procesados y remarcar: “Las asociaciones fueron impulsadas principalmente por productos listos para comer a base de carne, aves, mariscos, azúcar y bebidas endulzadas artificialmente, postres lácteos y alimentos ultraprocesados para el desayuno”. Además, indica: “Se observó que la calidad de la dieta tiene una influencia más predominante en los resultados de mortalidad que el consumo de dichas comidas”.


Un dato no menor, es que durante los más de 30 años que duro este estudio, fallecieron 30.188 mujeres, mientras que en el seguimiento de 32 años de doctores se produjeron 18.005 muertes. En este sentido, el texto señala: “En comparación con aquellos en el cuarto más bajo de consumo de alimentos ultraprocesados, los participantes en el cuarto más alto tuvieron una mortalidad por todas las causas un 4% más alta y una mortalidad un 9% superior por motivos que no fueron cáncer o enfermedades cardiovasculares”. 



Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel