Los datos recientemente publicados por el Indec muestran que en el mes de agosto el precio de la carne se disparó entre un 30% y un 40%, según el corte. Esto hizo que para muchos bolsillos se hiciera prohibitivo teniendo en cuenta que en las carnicerías se paga entre $2500 y $4000.
Según el informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), la explicación hay que buscarla en el impacto del llamado dólar agro y la devaluación post PASO, que aumentó los costos de producción de ganado y disparó los precios de manera brusca en casi un 50% en diez días, aunque queda claro que no todo el aumento del ganado en pie se trasladó al mostrador.
Estos aumentos fueron acompañados por una fuerte retracción del consumo, que se reflejó en una clara baja de la faena de hacienda. El total de 1,233 millones de cabeza, lo que representa un 8,3% menos que en julio, a lo que hay que sumar una baja del 6,4 que ya se había verificado el mes anterior.
La faena de machos fue de 630.000 cabezas en agosto y se ubicó 9,7% por debajo de la registrada en igual mes de 2022. En términos relativos, la faena de novillos fue la más afectada (-17,7% anual). Pero, por importancia relativa, fue el retroceso de la faena de novillitos (-8,7% anual) la que más impactó, ya que explicó 73,1% del retroceso total de la faena de machos.
A la inversa, la faena de hembras continuó aumentando hasta 603.100 cabezas, lo que implica un incremento de 12,7% y un 48,9% del total (5,5 puntos porcentuales más en relación a agosto de 2022). Miguel Schiariti, presidente de CICCRA, advierte que ante esta liquidación muy alta de hembras, podríamos hablar "de liquidación de vientres".
La producción de carne vacuna, en tanto, llegó a 279.000 toneladas de res con hueso en agosto, lo que implicó una retracción de 8,1% mensual y de 4,1% interanual. Lo más preocupante, señala Schiariti, es que el peso promedio en gancho mostró un descenso interanual de 10 kg, lo que muestra que "los animales ingresaron muy chicos al corral".
Precios por arriba del promedio
Según el informe del Indec, la carne picada común lideró el proceso con un alza de 39,4% mensual, y fue seguida por la paleta (+34,1%), el cuadril (+33,3%), la nalga (+32,8%)y el asado (+32,4%).
Al comparar con agosto de 2022 también fue la carne picada común la que más subió de precio, con 144,2%. A continuación se ubicaron la nalga (+137,2%), el cuadril (+135,9%), la paleta (+134,0%) y el asado (+129,1%). En el caso de la caja de hamburguesas el alza fue de 96,4%. Y el precio del pollo entero resultó 120,9% superior al de agosto del año pasado.
En consecuencia, en los últimos doce meses el precio promedio de los cortes de carne vacuna subió 3,7% con respecto al nivel general del IPC.
Si se toma como referencia febrero de 2020, mes previo al inicio de la cuarentena, el nivel general del IPC en el Gran Buenos Aires acumuló un alza de 588,6% (+6,9 veces) y el precio promedio de los cortes vacunos relevados subió 712,8% (+8,1 veces). mdz
Todos los derechos reservados a catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar |
Contacto directo: catamarcaya@yahoo.com.ar |
Sms directo: 383 154 377769 |
Diseñado por: Martin Lobato Carbel |