Las redes sociales pueden presentar un riesgo para la salud mental de los niños y adolescentes debido a que se encuentran desarrollando su cerebro y por la cantidad de horas que pasan frente a las pantallas, según un informe presentado por autoridades sanitarias de Estados Unidos.
El jefe de Salud Pública de los Estados Unidos, Vivek Murthy, publicó el informe “Redes sociales y la salud mental de los jóvenes” donde advirtió sobre los efectos del uso de las plataformas.“Los adolescentes que usan las redes sociales durante más de tres horas al día enfrentan el doble de riesgo de síntomas de depresión y ansiedad, lo cual es particularmente preocupante dado que la cantidad promedio de tiempo hoy es de tres horas y media al día”, dijo Murthy.
En el informe, advirtieron que el uso de las redes sociales en los menores es “casi universal”, ya que hasta el 95% de los jóvenes de 13 a 17 años afirmó que usa alguna plataforma.
Aunque los 13 años son comúnmente la edad mínima requerida para las redes, en EEUU cerca del 40% de los niños de 8 a 12 años las usan. “A pesar de este uso generalizado entre niños y adolescentes, no se han realizado sólidos análisis sobre el impacto sobre la juventud. Cada vez hay más preocupaciones entre investigadores, padres y expertos en salud”, alertaron en el informe firmado por Murthy.
Los autores del informe explicaron que la influencia está determinada por muchos factores como la cantidad de tiempo de uso, el tipo de contenido que consumen, las actividades e interacciones que ofrecen y el grado en que su uso interrumpe otras actividades esenciales para la salud como el sueño y la actividad física.
“El desarrollo del cerebro es un factor crítico a considerar al evaluar el riesgo. Los adolescentes, de 10 a 19 años, atraviesan un período muy sensible de desarrollo cerebral”, se aclaró, y el uso frecuente puede estar asociado a cambios en el desarrollo de la amígdala, importante para el desarrollo emocional y la corteza prefrontal, que regula el control de los impulsos y el comportamiento social.
“Por lo tanto, los adolescentes pueden experimentar una mayor sensibilidad emocional por la naturaleza interactiva de las redes sociales”, explicaron.
Por último, Murthy también hizo un llamado a las empresas tecnológicas para que hagan cumplir los límites de edad mínimos y creen configuraciones predeterminadas para niños con altos estándares de seguridad y privacidad. E instó al gobierno de Estados Unidos a crear estándares de salud y seguridad apropiados para cada edad en las plataformas digitales.
Todos los derechos reservados a catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar |
Contacto directo: catamarcaya@yahoo.com.ar |
Sms directo: 383 154 377769 |
Diseñado por: Martin Lobato Carbel |