Lunes 29
Mayo de 2023
69 Usuarios en Linea
Catamarca
Argentina
21 avisos en clasificados

Argentina

Feriados del 25 y 26 de Mayo: ¿Se paga doble si se trabaja el fin de semana largo?

25/05/2023 | 

Disminuye el tamaño del texto Disminuir Fuente   Aumenta el tamaño del texto Aumentar Fuente   Imprimir Noticia Imprimir   Enviar la noticia por e-mail Enviar   Comentar Noticia Comentar   Publicar en Facebook Publicar   Publicar en Twitter Publicar
Noticia leida 254 veces

Este jueves 25 de mayo es feriado nacional por conmemorarse el Día de la Revolución de Mayo. En tanto, el viernes 26 de mayo es un feriado puente con fines turísticos que el Gobierno sumó este año al calendario 2023. De este modo, los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana extra largo de 4 días para descansar o planear una escapada por el país.


De hecho, para esta fecha se espera que haya un fuerte movimiento turístico debido al inicio de las fechas del Programa PreViaje, cuya cuarta edición correrá entre el miércoles 24 de mayo y el viernes 30 de junio.


El jueves 25 de mayo es feriado nacional porque se celebra la Revolución de Mayo, día en que se constituyó la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra. Al tratarse de un feriado inamovible, el Gobierno sumó el 26 de mayo que fue declarado como "feriado con fines turísticos", al que se le suman el sábado 27 y el domingo 28 en un fin de semana largo.


¿Cómo se paga el jueves 25 de mayo por día trabajado?

Según establece la Ley de Contrato de Trabajo N° 27.744, en su artículo 166, en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, por lo que quienes presten servicios en tales días, "cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual".


En el caso de trabajar el feriado nacional del jueves 25 de mayo, los trabajadores tienen derecho a percibir un pago doble, es decir un 100% más que un día normal trabajado. 


¿Cómo se paga el viernes 26 de mayo por día trabajado?

Y en el caso de trabajar el viernes 26 de mayo, que es un feriado puente, los trabajadores recibirán un abono igual que cualquier otro feriado.


Según la Ley N° 27.399, en su artículo 8, los empleados que trabajen en los feriados con fines turísticos como en los feriados trasladables, "gozarán en el aspecto remunerativo de los mismos derechos que establece la legislación actual respecto de los feriados nacionales". 


¿Cuáles son los fines de semana largos de 2023?

Luego del fin de semana extra largo de mayo, quedaran cinco fines de semanas largos para este 2023:


Junio: sábado 17 al martes 20.


Agosto: sábado 19 al lunes 21.


Octubre: viernes 13 al lunes 16.


Noviembre: sábado 18 al lunes 20.


Diciembre: viernes 8 al domingo 10 y del sábado 23 al lunes 25.


Feriados en Argentina: ¿cuántos quedan y cuándo son?

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo


17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes


20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano


9 de julio: Día de la Independencia


21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín


13 de octubre: Feriado con fines turísticos


16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural


20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional


8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María


25 de diciembre: Navidad



 
 
Todos los derechos reservados a
catamarcaya.com - catamarcaya.com.ar
Contacto directo:
catamarcaya@yahoo.com.ar
Sms directo:
383 154 377769

Diseñado por: Martin Lobato Carbel