La policía marítima de Chile busca desde el mediodía del lunes a un adolescente que desapareció en las aguas de la playa La Serena, en región de Coquimbo. El joven, un sanjuanino de 17 años, había ingresado durante el mediodía al mar del Pacífico con cuatro amigos. El fuerte oleaje arrastró al grupo y dificultó su salida, por lo que comenzaron a gritar por ayuda. En tanto, un ciclista que pasaba por la costa advirtió el peligro e intentó auxiliarlos. El hombre logró rescatar a cuatro de ellos.
El incidente comenzó a las 12:45 horas, cuando se recibió una llamada al número de emergencias marítimas 137. El reporte advertía que varias personas se encontraban en peligro de inmersión en la mencionada zona de la localidad balnearia.
La playa elegida por los adolescentes argentinos es una de las más peligrosas de la zona, dado que según los entendidos por las fuertes correntadas tiene bandera roja casi todo el año y encima en esta época no hay salvavidas, porque el servicio diario comienza el 15 de diciembre con el inicio de la temporada estival.
Francisco Boldo, un hombre que circulaba por la costa en su bicicleta en ese momento los divisó en el mar y reconoció que estaban desesperados por no poder salir. “Me encontré a la tía desesperada, manoteando. Escuché gritos adentro y me lancé a ayudarlos”, relató. “Me saqué mi ropa, andaba con short y me fui a salvarlos”, agregó.
Según describió, nadó a 10 metros de distancia de la orilla y vio “al primer niño, que tenía como 15 años”. “Estaba tragando agua. Hago que se relaje, lo pesco, lo saco un poco a donde se pueda parar y le digo ‘sal para afuera, voy por tus hermanos’”, contó.
Según relató, después nadó 10 metros más adentro y divisó a otro de los chicos: “Lo pesco, le aprieto el pecho, porque estaba flotando encima del agua, él ya había tragado mucha agua, le di reanimación”, explicó.
El rescate siguió. Encontró a la hermana de otro de los adolescentes y logró sacarla. “Me empecé a desesperar porque me empezaron a hundir y ahí los tuve que apretar, tranquilizarlos y llevármelos, porque había mucho oleaje”, detalló.
En tanto, uno de los jóvenes, el mayor del grupo, había logrado salir del mar por sus propios medios. Sin embargo, el quinto no pudo ser auxiliado. “Veo a otra persona más adentro, que era un hermano mayor. No lo pude rescatar, se me fue, porque estaba muy adentro y yo ya estaba con los otros. No podía, o si no se me ahogaban todos”, expresó.
A partir de esa alerta, la lancha patrullera “Arcángel” zarpó y llegó al sitio señalado a las 13:02 horas. En colaboración con personal de salvavidas presente en el área, se logró el rescate de tres personas que estaban en situación de riesgo. Una de ellas se encontraba inconsciente y requirió aplicación inmediata de primeros auxilios hasta lograr la estabilización, de acuerdo con lo comunicado por los equipos de rescate.
Cómo sigue el operativo de búsqueda
En la zona costera donde se produjo la desaparición, señala Meganoticias, se instaló un puesto de mando que operó durante toda la noche del lunes y coordinó las tareas de búsqueda a través en tierra y también con el uso de drones. Las tareas se reanudaron en horas de la mañana.
"Estamos trabajando desde Playa Blanca, que es aproximadamente dos kilómetros más al norte, hasta la caleta de Peñuelas, que queda específicamente tres kilómetros. Y hacia el oeste con nuestros medios navales aproximadamente una milla", manifestó el capitán del Puerto, Daniel Sarp Sosa, a Radio Sarmiento de San Juan.
En tanto, remarcó que si bien "la esperanza "de encontrar al joven con vida "es razonable, la experiencia de la gente que lleva más años acá indica que la expectativa no es buena".
En este escenario, señaló que la búsqueda se mantendrá hasta que las autoridades lo indiquen, "teniendo en cuenta la posibilidad de encontrarlo con vida, lo que podría llevar entre una semana y 10 días".
URL NOTA: http://www.catamarcaya.com.ar/2012/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=93611