El jueves 13 de noviembre Netflix estrenó 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa, un documental de tres capítulos sobre el crimen ocurrido durante el verano de 2020 en Villa Gesell. El joven de 18 años falleció luego de una brutal golpiza afuera del boliche Le Brique por parte de un grupo de jóvenes de su edad. La serie incluye imágenes y videos, además de testimonios de los padres de Fernando, sus amigos y abogados, como así también de algunos de los condenados, sus familiares y testigos del hecho. Sin embargo, también hubo algunos malestares. Virginia Pérez Antonelli, la joven que le hizo RCP a Báez Sosa, expresó su malestar con la producción al no haber incluido su testimonio.
Virginia Pérez Antonelli fue una persona clave en el juicio de Fernando Báez Sosa. Estuvo en el boliche Le Brique aquel 18 de enero de 2020 y no solo fue una testigo clave, sino también quien le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) al joven. En ese momento tenía 17 años. Fue una de las voces incluidas en la audiencia que terminó con la condena de los ocho acusados por el asesinato. “Vi a un chico tirado en el piso y me acerqué. Un chico de mi edad estaba arrodillado al lado de Fernando preguntando si alguien sabía hacer RCP. Como yo había hecho un curso en la Cruz Roja, me acerqué con otro chico, un civil, y le tomé el pulso. Como no tenía, le empezamos a practicar las maniobras”, sostuvo durante el juicio.

No obstante, su voz no fue incluida en el documental de Netflix, ni tampoco fue mencionada. Lejos de llamarse al silencio, decidió reaccionar. El usuario de X @psbhf advirtió esta ausencia y no la dejó pasar. “Grave error de @CheNetflix, Martín Rocca y Alejandra Sarmiento (director y productora) al omitir a Virginia Pérez en la historia de Fernando Báez Sosa”, expresó la cuenta. “Virginia es una heroína. Con 17 años fue la primera en auxiliar a Fernando con RCP y lo acompañó hasta el último segundo. Enorme”, concluyó.
Pérez Antonelli compartió el posteo en cuestión y comentó: “¡Algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices! ¿Pero quiénes somos nosotros para juzgar?“. Acompañó sus palabras con el emoji de un billete con alas.
Durante el primer episodio del documental, titulado El final del verano, se abordó lo ocurrido tras la brutal golpiza a Báez Sosa frente al boliche Le Brique. Para eso, además del testimonio de sus amigos, se incluyó la palabra del oficial ayudante, Maximiliano Rosso, quien fue el policía que se acercó al lugar y quien también le practicó RCP. “Llego y me encuentro con un grupo de personas, con una persona tirada en el piso. En ese momento me aboqué solo a la persona que estaba tirada. Le tomo el pulso, porque veo que no se movía. En ese momento noto que no tenía pulso y comienzo a hacer maniobras de RCP“, sostuvo.
En un video incluido en el documental que grabó uno de los testigos con su teléfono celular, se pudo ver el momento en el que el oficial estaba junto a Báez Sosa y sus amigos. En esa imagen se pudo ver brevemente a Pérez Antonelli arrodillada en el suelo junto al grupo. La Nación
URL NOTA: http://www.catamarcaya.com.ar/2012/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=93396