Catamarca Ya

Día Nacional contra el Grooming: el engaño digital que pone en riesgo a nuestros hijos

 

 

Cada día, miles de niños y adolescentes argentinos se conectan para jugar, estudiar o conversar, sin imaginar que detrás de la pantalla puede esconderse un adulto que busca manipularlos. El 13 de noviembre, Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, nos recuerda que el mayor peligro digital no siempre está en el dispositivo, sino en el silencio que lo rodea.

Este año, la fecha cobra especial relevancia frente a medidas como el bloqueo de la plataforma Roblox en escuelas de Mendoza, sumándose a CABA, Córdoba y Misiones. Aunque la intención es reducir los riesgos de contacto entre menores y adultos con fines delictivos, el desafío real sigue siendo educativo.

¿Qué es el grooming y cómo actúa el agresor digital?

El grooming es un proceso planificado de manipulación y abuso sexual infantil mediado por tecnología. No ocurre de forma repentina: el agresor se infiltra en el entorno digital del menor a través de redes sociales, videojuegos o chats, ganando su confianza con halagos, empatía fingida y una lectura precisa de sus vulnerabilidades.

El peligro radica en su sutileza. El vínculo se construye lentamente hasta generar dependencia emocional. El niño o adolescente comienza a sentirse especial o comprendido, sin advertir que el afecto es una trampa. Luego llegan el chantaje, la amenaza y la coerción. El poder del groomer se sostiene en el miedo, la vergüenza y el aislamiento que logra imponer.

Quiénes son las víctimas y cómo se perpetúa el silencio

Las víctimas suelen ser menores que buscan reconocimiento o afecto. Pero no se trata solo de contextos vulnerables: cualquier niño que navegue sin supervisión puede ser engañado. El impacto emocional es profundo: ansiedad, culpa, miedo y un sentimiento de traición que muchas veces impide pedir ayuda.

El groomer, por su parte, se oculta en el anonimato, adopta identidades falsas y utiliza un lenguaje afectivo para manipular. Su objetivo no es solo obtener material íntimo, sino controlar y someter.

Educación digital: el verdadero antídoto

Bloquear plataformas puede ser una medida preventiva, pero la educación digital es la herramienta más poderosa para enfrentar el grooming. Padres, docentes y adultos responsables deben promover el diálogo, enseñar a reconocer señales de alerta y crear entornos donde los niños se sientan seguros para hablar.

No se trata de prohibir, sino de acompañar y educar.

Porque no podemos prevenir lo que no conocemos.

En la era digital, la ignorancia no es neutral: es el terreno más fértil para el delito.

 

 

Eduardo Muñoz

 

•Criminólogo

•Autor del libro El Género de la Muerte

•Divulgador en Medios

•Análisis criminológico aplicado a temas sociales de actualidad y seguridad

LinkedIn (Click)

 

Instagram: @educriminologo 

URL NOTA: http://www.catamarcaya.com.ar/2012/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=93280