Catamarca Ya

No compres un auto 0km ahora: el dato que hace prever la vuelta de los créditos baratos

 Con un mercado de octubre que cerró con ventas en alza, pese a las turbulencias económicas y políticas que tuvo el mes, el sector automotor comenzó noviembre con la expectativa de transitar días más calmos.


Las últimas semanas estuvieron marcadas por una demanda mucho más selectiva y la necesidad de apelar a descuentos importantes para hacer caja.


En cuanto a la relación entre las redes de concesionarias y las fábricas, el mes pasado se caracterizó por un nivel de tirantez mayor a lo habitual.


La relación de la red y las terminales


Las terminales querían vender a la red más unidades de las que las agencias estaban dispuestas a comprar. Hay que tener en cuenta que los "dealers" compran al valor que le impone la terminal y después tienen que cumplir con los objetivos comerciales a fuerza de descuentos que corren por su cuenta a costa de rentabilidad.


Esas unidades compradas las tienen que pagar a las fábricas en un plazo determinado (suele ser de 30 días) y, en caso de no hacerlo, deben financiarse con las tasas que también fijan las terminales.


Es por eso que, antes de estar en deuda con las fábricas, las concesionarias salen a "rematar" los autos, aunque eso implique vender sin margen o, como se dice en el sector, a precio de reposición. Incluso, puede ser por debajo de lo que lo compraron. Ahí es cuando se dice que venden a "pérdida".


Peor es tener que enfrentar el costo financiero de endeudarse con tasas muy altas.


Compra de unidades y baja de stock de autos 0km


El mes pasado, en general, las concesionarias de distintas marcas se plantaron ante las terminales y no compraron lo que les querían vender y prefirieron a reducir su stock. De ahí el dato de baja de ventas mayoristas que difundió ADEFA la semana pasada.


Esto pasó en casi todas las marcas. El caso más notorio fue en Honda, donde los concesionarios tuvieron un duro cruce con el responsable comercial de la marca por la política que estaban llevando adelante.


La discusión llegó a acusaciones fuertes y algunos insultos de ambas partes. Por suerte, la reunión con toda la red fue de forma virtual. De lo contario, un par de dueños de concesionarias Honda podrían haberse ido a las manos contra este directivo de la marca. A los pocos días, este directivo, dejó su cargo.


Al estar a pocos meses de jubilarse, su salida fue disimulada como un retiro anticipado. Lo cierto es que la mayoría de los dealers de la marca compraron muchas menos unidades de las que se les ofrecía en esos malos términos.


Baja el costo financiero tras el fuerte salto de octubre


Lo concreto es que el tema del costo financiero es un serio problema para los vendedores, pero la buena noticia es que desde la semana pasada hubo una baja de la tasa mayorista que cobran las financieras de las distintas automotrices a su red.


Hasta fin de octubre, el costo financiero estaba arriba del 90% anual, mientras que al inicio de noviembre pasó a entre el 62% y el 76%, según las distintas marcas consultadas por iProfesional.


Esto tiene que ver con el cambio de clima económico que se produjo tras las elecciones y que se evidenció en una marcada baja del Riesgo País. De todas formas, siguen siendo muy altas, pero al menos es un leve respiro para los vendedores.


En el mejor momento del año en lo financiero, allá por marzo pasado, la tasa se ubicaba en el orden del 45%. En las concesionarias reconocen que todavía falta para llegar a un costo lógico para endeudarse, pero ven la tendencia actual como una buena señal.


Esta mejora en los intereses en el sector mayorista va en línea con la expectativa que hay en sector de una baja en las tasas que cobran los bancos y las compañías financieras de las automotrices para los créditos prendarios. iProfesional 

URL NOTA: http://www.catamarcaya.com.ar/2012/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=93246