Catamarca Ya

La caspa es un tema del pasado en tu cabello: cómo eliminarla


La caspa es una condición que afecta a muchas personas y suele traducirse en descamación visible del cuero cabelludo, picazón y sensación de irritación. Pero hay solución y una de las estrategias naturales que más se difunden es el uso de vinagre de manzana como aliado para terminar con esta afección común.


El vinagre de manzana funciona por dos mecanismos claves: ajuste del pH del cuero cabelludo y control de microorganismos que contribuyen a la caspa. En conjunto, estos puntos explican la base lógica del uso del vinagre de manzana para la caspa al ayudar a restaurar un pH saludable del cuero cabelludo y al limitar el crecimiento de hongos, por lo que podrían reducirse los síntomas de descamación.


Cómo usar el vinagre de manzana para tener un cabello sin caspa

Mezclá partes iguales de vinagre de manzana (preferiblemente orgánico, con “la madre”) y agua.

Después de lavar el pelo con tu champú habitual y enjuagar, aplicá la mezcla sobre el cuero cabelludo húmedo, masajeando suavemente para que penetre.

Dejá actuar durante aproximadamente 15 minutos.

Luego enjuagá bien con agua tibia y seguí con tu acondicionador o tratamiento habitual si lo usás.

Usá este método 2 veces por semana como punto de partida.

Es importante hacerlo diluido: el vinagre sin diluir puede ser demasiado ácido y provocar irritación o quemaduras leves en el cuero cabelludo.

Asimismo, realizá una “prueba de parche” (aplicá un poco en una zona pequeña del cuero cabelludo durante unos minutos) para ver si aparece irritación antes de usarlo en toda la cabeza. Si notás empeoramiento, picor intenso o ardor, suspendé su uso.

 

Cómo cuidar el cabello y cuero cabelludo mientras usas el vinagre de manzana

Para que el tratamiento tenga mejores resultados y evitar posibles efectos adversos:



Usá un champú suave, idealmente con pH moderado o etiquetado como para cuero cabelludo sensible. Evitá los champús muy agresivos o con pH muy alcalino, ya que estos pueden empeorar la caspa al alterar el equilibrio.

Mantené el cuero cabelludo limpio: lavá según tu costumbre habitual (por ejemplo 2-3 veces por semana) y evitá acumular residuos de productos (gel, sprays, ceras) que puedan favorecer irritación o crecimiento de hongos.

Evitá peinados muy apretados o ropas de cabeza que limiten la ventilación del cuero cabelludo, ya que el exceso de humedad y falta de flujo de aire pueden agravar la descamación.

Hidratá el cabello y cuero cabelludo: aunque la caspa a veces aparece en cueros cabelludos grasos, también puede haber una combinación con sequedad o irritación. Un acondicionador adecuado (que no toque mucho el cuero cabelludo o que esté diseñado para “raíz” normal/grasosa) puede ayudar a mantener la integridad del folículo y la cutícula capilar.

Si dejás de notar mejoría tras unas semanas (por ejemplo, 4-6 semanas) o si la descamación es muy severa, irritativa o aparece enrojecimiento, considerá consultar a un dermatólogo. Puede haber un componente de dermatitis seborreica, psoriasis u otra condición que requiera tratamiento especializado. Los Andes

URL NOTA: http://www.catamarcaya.com.ar/2012/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=92619