Catamarca Ya

Uruguay se encamina a aprobar la Ley de Eutanasia y será el primer país de América Latina en legalizarla

Uruguay está a un paso de hacer historia en la región. Este miércoles, el Senado aprobará el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en legalizar este procedimiento. La iniciativa busca garantizar el derecho a una muerte digna para las personas que padecen enfermedades incurables o condiciones irreversibles que deterioran gravemente su calidad de vida.


El proyecto ya había sido aprobado en agosto por la Cámara de Diputados, luego de una sesión maratónica que contó con el apoyo transversal de legisladores de diferentes partidos. Ahora llega al Senado, donde se espera una votación favorable impulsada por la coalición de izquierda Frente Amplio, que tiene mayoría en la cámara y se manifestó abiertamente a favor de la medida.

Al igual que en la Cámara baja, la votación en el Senado estará dividida dentro de los partidos tradicionales, como el Nacional y el Colorado, cuyos legisladores tienen posturas distintas frente al tema. Pese a las diferencias, todo indica que el proyecto alcanzará los votos necesarios para su sanción definitiva.


Una muerte digna: qué explica la ley

La ley establece que la eutanasia podrá aplicarse en determinadas circunstancias. Estará destinada a personas mayores de edad, con plenas facultades mentales, que padezcan una o más enfermedades crónicas, incurables o irreversibles, y cuyos sufrimientos sean considerados “insoportables”. El texto legislativo enfatiza que el objetivo es garantizar una muerte “indolora, apacible y respetuosa de la dignidad” de quienes lo soliciten.


Cómo será la aplicación de la eutanasia

El procedimiento se estructura en ocho etapas cuidadosamente reguladas. Todo comienza con una solicitud expresa del paciente a un médico. Luego, un segundo profesional —sin vínculos con el primero— debe emitir una segunda opinión médica. Posteriormente, el paciente debe ratificar su decisión y dejar constancia de su “última voluntad”. Tras cumplir con estos pasos y una evaluación final, el médico actuante procederá a realizar la eutanasia.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos médicos uruguayos celebraron el avance de la ley, destacando que el país se coloca “a la vanguardia en derechos civiles y en el respeto a la autonomía individual”. Por otro lado, sectores conservadores y religiosos expresaron su rechazo, argumentando que la medida “abre un precedente ético complejo” y podría “debilitar el valor de la vida humana”.


Con esta decisión, Uruguay se convertirá en el primer país latinoamericano en legalizar la eutanasia, sumándose a naciones como Bélgica, España, Países Bajos y Canadá, donde este procedimiento ya está permitido bajo estrictos marcos legales.

URL NOTA: http://www.catamarcaya.com.ar/2012/index.php?modulo=notas&accion=ver&id=91962